martes, 12 de agosto de 2025

El lóbulo frontal


 Cuidando de nuestro cerebro




Objetivo

Comprender el desarrollo del lóbulo frontal, sus cuidados y reflexionar sobre los efectos del uso excesivo de medios electrónicos en la salud cognitiva y emocional.

 

¿Te has preguntado por qué los adolescentes toman decisiones impulsivas?

¿Te suena familiar que mucha gente en la actualidad sufra de ansiedad o insomnio por el uso del celular?

 

Parte 1

El cerebro humano es una estructura fascinante y compleja que coordina nuestras funciones vitales, emociones, pensamientos y comportamientos. Una de las áreas más importantes  y también la última en desarrollarse, es el lóbulo frontal, responsable del control de impulsos, la toma de decisiones, la planificación, y la empatía. Esta región del cerebro continúa madurando hasta los 25 o incluso 30 años, así que es de vital importancia promover su cuidado a través de buenos hábitos digitales y proteger el bienestar cognitivo de las nuevas generaciones.

 

El lóbulo frontal

El lóbulo frontal es la parte anterior del cerebro, ubicada detrás de la frente. Es responsable de funciones clave como la planificación, toma de decisiones, control del comportamiento, atención y parte del lenguaje expresivo.

Permite a las personas anticipar consecuencias, resolver problemas y comportarse de manera socialmente adecuada ya que participa en la regulación emocional, la motivación y la formación de la personalidad.

 

Herminia Pasantes, investigadora emérita de la UNAM, afirma:

“En la adolescencia aún no se ha alcanzado la madurez cerebral; el lóbulo frontal procesa el control de impulsos, percepción de riesgo y toma de decisiones, funciones que se consolidan después de los 21 años”.

 

El lóbulo frontal es clave para nuestra capacidad de pensar, planificar, tomar decisiones y controlar impulsos.Cuando se ve afectado, puede alterar tanto el comportamiento como las funciones cognitivas, la atención, el juicio y el control de impulsos.


Modelo 3D del cerebro humano






Parte 2
 
Acciones que pueden dañar el lóbulo frontal


Existen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson que pueden provocar pérdida progresiva de habilidades cognitivas y sociales. También la presencia de tumores cerebrales o accidentes cerebrovasculares que suelen interrumpir el flujo sanguíneo o ejercer presión sobre el lóbulo frontal, suelen provocar alteraciones en el lenguaje, movimientos y toma de decisiones; sin embargo también hay acciones que pueden poner en riesgo el lóbulo frontal:

 

  1. Traumatismos craneales
    • Golpes fuertes en la cabeza (accidentes de tráfico, deportes de contacto, caídas) pueden lesionar esta zona provocando problemas para concentrarse, cambios de personalidad o pérdida de control de impulsos.
  2. Consumo excesivo de alcohol y drogas
    • El consumo y abuso de sustancias como alcohol, cocaína o metanfetaminas dañan las neuronas y reducen la capacidad de razonamiento deteriorando la memoria y dificultad para planificar ya que se tiene pérdida progresiva de habilidades cognitivas y sociales.
  3. Estrés extremo
    • Reduce el rendimiento del lóbulo frontal y afecta la memoria de trabajo provocando errores en juicios y decisiones apresuradas.

 

  1. Alta exposición a medios electrónicos

El uso excesivo de pantallas en redes sociales y videojuegos puede afectar al desarrollo saludable del lóbulo frontal, especialmente en niños y adolescentes:

Alteración del sistema de recompensa

El exceso de dopamina por estímulos digitales puede desensibilizar las vías de recompensa, generando necesidad de mayor estimulación para sentir placer.

Trastornos del sueño

La luz azul de pantallas altera los ritmos circadianos, afectando el sueño profundo, esencial para la consolidación de funciones ejecutivas.

Déficits cognitivos y emocionales

Se ha observado que la larga exposición a las pantallas provoca disminución en atención, memoria, autorregulación emocional y habilidades sociales.

En casos extremos, se asocia con mayor riesgo de demencias en la adultez por desarrollo neuronal deficiente.

Problemas emocionales y conductuales

El uso excesivo de pantallas puede provocar ansiedad, depresión, irritabilidad y bajo rendimiento académico en menores.


Parte 3

¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro cerebro que sigue en desarrollo?


Hábitos para proteger y fortalecer el lóbulo frontal

  1. Ejercicios mentales diarios como resolver acertijos, juegos de lógica o aprender algo nuevo para estimular la corteza prefrontal.
  2. La meditación y respiración consciente ayuda a reducir el estrés crónico y mejora la autorregulación emocional.
  3. Tener actividad física regular como caminar, nadar o practicar yoga mejora la oxigenación cerebral y la neuroplasticidad.
  4. Mantener horarios de sueño reparador constantes favorece la consolidación de funciones ejecutivas.
  5. Alimentarse de forma saludable consumiendo alimentos ricos en antioxidantes y omega-3 (como nueces, pescado y frutas) protege las neuronas.
  6. Hacer un uso consciente de nuestras pantallas y establecer límites de tiempo y evitar el multitasking digital reduce la sobrecarga cognitiva.
  7. Tener mayor interacción social significativa, como conversar, colaborar y compartir experiencias fortalece la empatía y el juicio moral, que son funciones del lóbulo frontal.

 

El lóbulo frontal es como el director de una orquesta: si se daña, aunque todos los músicos estén presentes, la sinfonía pierde coordinación y armonía; por eso es muy importante implementar estos buenos hábitos para tener una buena salud mental.


Paseo virtual 

Entra a una experiencia más inmersiva en spatial dando clic en la imagen












Al finalizar esta actividad asegúrate de responder a lo siguiente:


•             ¿Qué es el lóbulo frontal?

•             ¿Hasta qué edad se desarrolla?

•             ¿Qué funciones regula?

•             ¿Cómo se puede cuidar?

•             ¿Cómo afectan las pantallas su desarrollo?



Pon a prueba tu aprendizaje del tema dando clic para iniciar un Quiz en Kahoot elaborado con IA





Bibliografía

·        Ruiz, L. (2022, noviembre 15). Lóbulo frontal: qué es y función. Psyciencia. https://www.psyciencia.com/lobulo-frontal-que-es-y-funcion/

·        Facultad de Medicina UNAM. (s.f.). El sistema nervioso. Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/06-SistemaNervioso/CNS-Overview/SistNervioso.html

·        Mental Test Lab. (2021). Lóbulo frontal: funciones y anatomía. https://mentaltestlab.com/lobulo-frontal-funciones-y-anatomia/

·        Lugo, G. (2021, septiembre 6). Las edades del cerebro. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/las-edades-del-cerebro/

·       







El lóbulo frontal

 Cuidando de nuestro cerebro Objetivo Comprender el desarrollo del lóbulo frontal, sus cuidados y reflexionar sobre los efectos del ...