Vamos a crear una guía de estudio acerca de la IA con estas tres fuentes:
Fuente 1
Video ¿Qué es la inteligencia artificial?
Fuente 2
Video Herramientas populares de IA
Vamos a crear una guía de estudio acerca de la IA con estas tres fuentes:
Fuente 1
Video ¿Qué es la inteligencia artificial?
Fuente 2
Video Herramientas populares de IA
El objetivo de esta actividad es observar cuáles son las
habilidades y conocimientos que actualmente demanda el mercado laboral de
nuestra área, esto con la finalidad de crear un plan personal o una ruta de
aprendizaje que tome en cuenta tres factores:
·
Qué es lo que se espera de nosotros como
egresados de la carrera
·
Cómo es la oferta laboral para los egresados de
nuestra carrera
·
Qué habilidades y conocimientos debemos adquirir
para tener una ventaja competitiva como recién egresados.
Para comenzar con esta actividad lo primero que haremos será
entrar al sitio web de nuestra facultad, seleccionar nuestra carrera y encontrar
el perfil del egresado, así como el perfil profesional y tomar nota de las
habilidades y conocimientos más relevantes para nosotros.
Da clic en la imagen para entrar al sitio web de la facultad de estudios superiores Cuautitlán
Haciendo un ejercicio de imaginación, vamos a suponer que el
día de hoy estamos egresando de nuestra carrera y ahora buscamos un empleo
dentro de una empresa.
Mediante el uso de diversas plataformas de búsqueda de empleo, selecciona dos o tres oportunidades de empleo que te parezcan atractivas y que cumplan con tu perfil profesional. Toma en cuenta factores importantes como la experiencia, la edad y el manejo de algunas herramientas especializadas.
Haz una lista sintetizada de los puestos, los conocimientos
y las habilidades requeridas para los empleos que elegiste, ejemplo:
Empleo: Capturista de nómina
Si la oferta de empleo dice: “Experiencia en manejo de
software de nómina”, solo escribe nómina
Si la oferta de empleo dice: “Experiencia en manejo de
Microsoft Excel”, solo escribe Excel
Si la oferta de empleo dice: “Experiencia mínima de dos años”, solo escribe Experiencia.
Es muy importante sintetizar al máximo la lista de puestos y habilidades para la tercera parte
Ejemplos:
En clase se te proporcionará un enlace donde deberás seguir las
instrucciones para capturar los datos que obtuviste, esto con la finalidad de
reunir tus datos junto con todos los datos obtenidos por tu grupo y crear una
nube de palabras.
Una nube de palabras es una representación visual de texto
donde las palabras más frecuentes o importantes se muestran con mayor tamaño o
énfasis al centro de la nube. Es una herramienta útil para identificar
rápidamente los términos más relevantes en un conjunto de datos.
Una vez que se creen las nubes de palabras, podremos resumir
los resultados, compararlos, analizarlos y tener una idea más clara de las
habilidades y conocimientos que debemos adquirir para ser profesionales
competitivos.
Objetivo
Comprender el desarrollo del lóbulo frontal, sus cuidados y
reflexionar sobre los efectos del uso excesivo de medios electrónicos en la
salud cognitiva y emocional.
¿Te has preguntado por qué los adolescentes toman
decisiones impulsivas?
¿Te suena familiar que mucha gente en la actualidad sufra
de ansiedad o insomnio por el uso del celular?
El cerebro humano es una estructura fascinante y compleja
que coordina nuestras funciones vitales, emociones, pensamientos y
comportamientos. Una de las áreas más importantes y también la última en desarrollarse, es el
lóbulo frontal, responsable del control de impulsos, la toma de decisiones, la
planificación, y la empatía. Esta región del cerebro continúa madurando hasta
los 25 o incluso 30 años, así que es de vital importancia promover su cuidado a
través de buenos hábitos digitales y proteger el bienestar cognitivo de las
nuevas generaciones.
El lóbulo frontal es la parte anterior del cerebro,
ubicada detrás de la frente. Es responsable de funciones clave como la planificación,
toma de decisiones, control del comportamiento, atención y parte del lenguaje
expresivo.
Permite a las personas anticipar consecuencias, resolver
problemas y comportarse de manera socialmente adecuada ya que participa en la
regulación emocional, la motivación y la formación de la personalidad.
Herminia Pasantes, investigadora emérita de la UNAM, afirma:
“En la adolescencia aún no se ha alcanzado la madurez
cerebral; el lóbulo frontal procesa el control de impulsos, percepción de
riesgo y toma de decisiones, funciones que se consolidan después de los 21
años”.
Lobes of the Brain by ERC on Sketchfab
Existen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer
o el Parkinson que pueden provocar pérdida progresiva de habilidades cognitivas
y sociales. También la presencia de tumores cerebrales o accidentes
cerebrovasculares que suelen interrumpir el flujo sanguíneo o ejercer presión
sobre el lóbulo frontal, suelen provocar alteraciones en el lenguaje,
movimientos y toma de decisiones; sin embargo también hay acciones que pueden
poner en riesgo el lóbulo frontal:
El uso excesivo de pantallas en
redes sociales y videojuegos puede afectar al desarrollo saludable del lóbulo
frontal, especialmente en niños y adolescentes:
Alteración del sistema de
recompensa
El exceso de dopamina por
estímulos digitales puede desensibilizar las vías de recompensa, generando
necesidad de mayor estimulación para sentir placer.
Trastornos del sueño
La luz azul de pantallas altera
los ritmos circadianos, afectando el sueño profundo, esencial para la
consolidación de funciones ejecutivas.
Déficits cognitivos y
emocionales
Se ha observado que la larga
exposición a las pantallas provoca disminución en atención, memoria,
autorregulación emocional y habilidades sociales.
En casos extremos, se asocia con
mayor riesgo de demencias en la adultez por desarrollo neuronal deficiente.
Problemas emocionales y
conductuales
Parte 3
El lóbulo frontal es como el director de una orquesta: si se
daña, aunque todos los músicos estén presentes, la sinfonía pierde coordinación
y armonía; por eso es muy importante implementar estos buenos hábitos para
tener una buena salud mental.
• ¿Qué es
el lóbulo frontal?
• ¿Hasta
qué edad se desarrolla?
• ¿Qué
funciones regula?
• ¿Cómo se
puede cuidar?
• ¿Cómo
afectan las pantallas su desarrollo?
Pon a prueba tu aprendizaje del tema dando clic para iniciar un Quiz en Kahoot elaborado con IA
·
Ruiz, L. (2022, noviembre 15). Lóbulo frontal:
qué es y función. Psyciencia.
https://www.psyciencia.com/lobulo-frontal-que-es-y-funcion/
·
Facultad de Medicina UNAM. (s.f.). El sistema
nervioso. Universidad Nacional Autónoma de México.
http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/06-SistemaNervioso/CNS-Overview/SistNervioso.html
·
Mental Test Lab. (2021). Lóbulo frontal:
funciones y anatomía. https://mentaltestlab.com/lobulo-frontal-funciones-y-anatomia/
·
Lugo, G. (2021, septiembre 6). Las edades del
cerebro. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/las-edades-del-cerebro/
De acuerdo con lo citado en los lineamientos del proyecto de ciclo de vida de una base de datos, el presupuesto de nuestro proyecto se compone de la sumatoria de todos los recursos necesarios para el proceso al que se le implementará la base de datos.
Existen recursos esenciales que no son tomados en cuenta para este presupuesto ya que son requeridos para la operación del negocio a pesar de que se tenga o no una base de datos, como la luz, la renta, el mobiliario, telefonía fija, etcétera. Si un recurso es dedicado exclusivamente para la implementación de la base de datos, entonces este recurso deberá formar parte del presupuesto, como, por ejemplo: planes de internet adicionales o equipo de cómputo adicional exclusivos para la base de datos.
Podemos identificar principalmente cuatro tipos de recursos necesarios para la implementación de una base de datos:
Además de tener presente que el presupuesto se va actualizando conforme se avanza en el proyecto, hay que recordar la importancia de expresarlo adecuadamente tomando en cuenta los momentos en los que se llevan a cabo las erogaciones:
Un plan de mantenimiento de una base de datos es un conjunto de estrategias y procedimientos diseñados para garantizar la integridad, eficiencia y disponibilidad de los datos almacenados en un sistema. Su objetivo es prevenir fallos, optimizar el rendimiento y asegurar que la base de datos funcione correctamente a lo largo del tiempo.
Los elementos clave de un plan de mantenimiento de una base de datos pueden ser:
Respaldo y recuperación de datos
Monitoreo y optimización del rendimiento
Gestión de la seguridad
Limpieza y organización de datos
Actualización y mantenimiento preventivo
El uso de IA generativa como Copilot o Chat GPT para crear un plan de mantenimiento de una base de datos ofrece varias ventajas clave como la optimización de procesos y la mejora de la eficiencia de la gestión de datos. Si bien estas herramientas agilizan la redacción de dichos planes, los resultados aún pueden presentar errores o no ser del todo afines al proyecto. A pesar del uso de la IA, sigue siendo primordial que el personal asignado intervenga en su diseño y revisión aportando su enfoque con una perspectiva administrativa para que el plan de mantenimiento obedezca a los objetivos planteados y esté hecho a la medida de cada empresa tomando en cuenta a la implementación eficiente de sus recursos. Es decir, el plan de mantenimiento no deberá estar sobrado en tareas o recursos, pero tampoco deberá quedarse corto, deberá ser a la medida del proyecto.
Da clic en la imagen para ver un ejemplo de cómo la IA te puede ayudar a crear un plan de mantenimiento de hardware y software
Un plan de contingencias es un conjunto de estrategias y procedimientos diseñados para prevenir, responder y recuperar ante posibles incidentes que puedan afectar una organización. Se enfoca en garantizar la continuidad de las operaciones en caso de eventos inesperados, como desastres naturales, fallos tecnológicos, ciberataques o crisis económicas.
Da clic en la imagen para ver un manual para diseñar un plan de contingencias
Este documento es un manual de planes de contingencia de TI creado por ESET. Se enfoca en cómo las empresas pueden prepararse para enfrentar ciberataques y reducir su impacto. Explica la importancia de la ciberseguridad y proporciona estrategias para responder a incidentes como ransomware, phishing, ataques de malware y otras amenazas digitales.
Algunos de los puntos clave que cubre incluyen:
Riesgos y estadísticas de ciberataques: Datos sobre el aumento de incidentes y la falta de preparación en muchas organizaciones.
Creación de un plan de contingencia eficaz: Pasos para proteger la infraestructura de TI y responder a emergencias.
Medidas inmediatas tras un ataque: Cómo contener la infección, garantizar la continuidad del negocio y recuperar datos.
Normativas y recomendaciones: Cumplimiento de regulaciones como el GDPR y buenas prácticas de seguridad informática.
Consejos adicionales: Uso de herramientas como EDR, automatización de procesos, respaldo de datos y revisión periódica del plan de contingencia.
Este manual que busca ayudar a las empresas a reforzar su seguridad y minimizar el impacto de los ataques informáticos, puede ser utilizado como referencia para el plan de contingencias del proyecto de base de datos
Da clic en la imagen para ver el video acerca del uso de la matriz de Eisenhower
La matriz de Eisenhower es una herramienta de gestión del tiempo y productividad que ayuda a priorizar tareas según su urgencia e importancia. Fue popularizada por Dwight D. Eisenhower, el 34.º presidente de los Estados Unidos.
En el libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva del autor Stephen Covey explica el uso de esta herramienta de gestión de tareas en el tercer hábito: Establecer primero lo primero.
Da clic la siguiente imagen para elaborar una matriz de Eisenhower en trabajo colaborativo:
Bibliografía
Covey, S. R. (1989). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Free Press.
Otras fuentes:
https://asana.com/es/resources/eisenhower-matrix
https://ideascale.com/es/blogs/eisenhower-matrix-a-guide/
https://www.youtube.com/watch?v=h8vf7RwnZnc
Identificar los conceptos básicos de: la productividad, los recursos, el tiempo y la administración del tiempo con la finalidad de determinar la cantidad de tiempo real que destinamos a nuestras actividades diarias
La productividad es una medida de eficiencia, es decir, generar resultados de calidad en un período dado usando la menor cantidad de recursos posibles.
Somos más productivos cuando conseguimos hacer más con la menor cantidad de recursos.
“La
fórmula de la productividad es:
Producción
obtenida entre los recursos utilizados” (Juez, 2020)
El
ser personas productivas no sólo tiene un impacto en nuestra eficiencia, de
acuerdo con mismo autor que también señala que “El aumento de la productividad
es muy importante porque permite que la calidad de vida social mejore” (Juez,
2020)
Identificación de recursos Esenciales
(Dinero, Salud, Motivación y tiempo)
Si
bien, la productividad es hacer la mayor cantidad de tareas posibles con la
menor cantidad de recursos, es importante identificar cuáles serán los recursos
que necesitaremos para cada actividad que pretendamos realizar.
La
definición de recurso, de acuerdo con la RAE es:
“Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende”
Lo
que se pretende en este curso es convertirnos en personas más productivas en nuestras
tareas académicas con la finalidad de tener un mejor promedio de
calificaciones, pero también lograr tener mejor calidad de vida al tener más
orden.
Existen diversos recursos que los alumnos de universidad suelen requerir para alcanzar
ese objetivo, como por ejemplo: dinero, salud, motivación y tiempo, Todos muy importantes,
pero en este último recurso es en el que nos concentraremos.
De
acuerdo con la enciclopedia de la historia del mundo en español, “El paso del
tiempo siempre ha sido una preocupación de los seres humanos, ya fuera por una
cuestión de satisfacer las necesidades básicas de comer o dormir, por la
importancia que tenían las estaciones por las migraciones y las cosechas,
dividiendo el tiempo en periodos definidos de semanas, días y horas”. Cartwright,
M. (2012, agosto 30)
Desde
la antigüedad hemos utilizado al tiempo como una medida para planear nuestras
actividades, sin embargo, para efectos de ser personas más productivas, el
tiempo debe ser visto como un recurso.
“Ese recurso universal que resulta imprescindible para cualquier aspiración humana” Martinez, J. (2024).
Todo el mundo dispone de él y limitado que siempre nos parece insuficiente.
Por
eso es importante utilizar técnicas y herramientas que nos ayuden a administrarlo
como recurso valioso y no renovable en nuestro propósito de ser personas más
productivas.
Es el
proceso de planificar y ejercer control sobre la cantidad de tiempo que se
dedica a actividades específicas, con el
objetivo de aumentar la eficacia, la
eficiencia y la productividad, Se trata de trabajar de manera más
inteligente, no más arduamente
“Administrar el tiempo no se trata acerca de realizar tantas tareas como sea posible en su día, Trata de simplificar cómo trabajamos” (Hart, 2018)
Para
efectos prácticos, “La planeación no es más que fijar con precisión lo que ha
de hacerse, cómo ha de hacerse, cuándo debe hacerse o dejar de hacerse”
(Cadena, 2020)
Da clic en la siguiente imagen para descargar un archivo en excel que te ayudará a identificar tus actividades principales y el tiempo semanal que les dedicas
·
Juez, J. (2020). Productividad
Extrema: Como Ser Más Eficiente, Producir Más, y Mejor. Italia: Julio
Juez.
·
Hart, W. (2018). Gestión
Del Tiempo: Administración Del Tiempo: Cómo Usar Su
Tiempo. Italia: Tektime.
·
Planeación: concepto y
modalidades. (2020). (n.p.): Carlos Ernesto Custodio Cadena.
·
las Heras del
Dedo, R. d., Álvarez García, A., Lasa
Gómez, C. (2018). Métodos Ágiles. Scrum, Kanban,
Lean. España: ANAYA MULTIMEDIA.
·
Martinez, J. (2024). "Tiempo:
El Recurso Más Valioso - Estrategias Prácticas para una Gestión Eficiente del
Tiempo". (n.p.): Draft2digital.
·
Guía Universitaria. (2023).
Estas son las horas que deberías dedicar al estudio según el tipo de estudiante
que eres. Recuperado de https://guiauniversitaria.mx/estas-son-las-horas-que-deberias-dedicar-al-estudio-segun-el-tipo-de-estudiante-que-eres/
Usando las herramientas de IA como guías de estudio Ve el video y toma nota de su uso Ingresa a Notebook LM Vamos a crear una guía de estudi...