domingo, 23 de marzo de 2025

Primero lo primero (Administrar el tiempo)




Objetivo particular del este tema

Identificar los conceptos básicos de: la productividad, los recursos, el tiempo y la administración del tiempo con la finalidad de determinar la cantidad de tiempo real que destinamos a nuestras actividades diarias


 
¿Qué es la productividad?

 

La productividad es una medida de eficiencia, es decir, generar resultados de calidad en un período dado usando la menor cantidad de recursos posibles.

Somos más productivos cuando conseguimos hacer más con la menor cantidad de recursos.








“La fórmula de la productividad es:

Producción obtenida entre los recursos utilizados” (Juez, 2020)

 

El ser personas productivas no sólo tiene un impacto en nuestra eficiencia, de acuerdo con mismo autor que también señala que “El aumento de la productividad es muy importante porque permite que la calidad de vida social mejore” (Juez, 2020)


 

 

Identificación de recursos Esenciales

 (Dinero, Salud, Motivación y tiempo)


 

Si bien, la productividad es hacer la mayor cantidad de tareas posibles con la menor cantidad de recursos, es importante identificar cuáles serán los recursos que necesitaremos para cada actividad que pretendamos realizar.

 

La definición de recurso, de acuerdo con la RAE es:


 

“Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende”


 

Lo que se pretende en este curso es convertirnos en personas más productivas en nuestras tareas académicas con la finalidad de tener un mejor promedio de calificaciones, pero también lograr tener mejor calidad de vida al tener más orden.




 

Existen diversos recursos que los alumnos de universidad suelen requerir para alcanzar ese objetivo, como por ejemplo: dinero, salud, motivación y tiempo, Todos muy importantes, pero en este último recurso es en el que nos concentraremos.







 El tiempo como un recurso

 

De acuerdo con la enciclopedia de la historia del mundo en español, “El paso del tiempo siempre ha sido una preocupación de los seres humanos, ya fuera por una cuestión de satisfacer las necesidades básicas de comer o dormir, por la importancia que tenían las estaciones por las migraciones y las cosechas, dividiendo el tiempo en periodos definidos de semanas, días y horas”. Cartwright, M. (2012, agosto 30)

 

Desde la antigüedad hemos utilizado al tiempo como una medida para planear nuestras actividades, sin embargo, para efectos de ser personas más productivas, el tiempo debe ser visto como un recurso.







 

“Ese recurso universal que resulta imprescindible para cualquier aspiración humana” Martinez, J. (2024).

Todo el mundo dispone de él y limitado que siempre nos parece insuficiente.

 

Por eso es importante utilizar técnicas y herramientas que nos ayuden a administrarlo como recurso valioso y no renovable en nuestro propósito de ser personas más productivas.




 

 ¿Qué es la Administración del tiempo?
 

Es el proceso de planificar y ejercer control sobre la cantidad de tiempo que se dedica a actividades específicas, con el    objetivo de aumentar la eficacia, la   eficiencia y la productividad, Se trata de trabajar de manera más inteligente, no más arduamente







 

“Administrar el tiempo no se trata acerca de realizar tantas tareas como sea posible en su día, Trata de simplificar cómo trabajamos” (Hart, 2018)






La clave de la administración del tiempo: La planeación
 

Para efectos prácticos, “La planeación no es más que fijar con precisión lo que ha de hacerse, cómo ha de hacerse, cuándo debe hacerse o dejar de hacerse” (Cadena, 2020)










En los dos siguientes temas analizaremos dos herramientas que nos ayudarán a planear nuestras actividades con la finalidad de administrar mejor nuestro tiempo, pero antes utilicemos una herramienta que nos ayude a visualizar cómo lo invertimos.





De acuerdo con algunas universidades y publicaciones, un estudiante
 promedio debería dedicar entre 4 y 6 horas diarias de estudio







Da clic en la siguiente imagen para descargar un archivo en excel que te ayudará a identificar tus actividades principales y el tiempo semanal que les dedicas





Al finalizar la elaboración de tu horario entra aquí para comparir  una captura de pantalla 







Bibliografía


·        Juez, J. (2020). Productividad Extrema: Como Ser Más Eficiente, Producir Más, y Mejor. Italia: Julio Juez.

·        Hart, W. (2018). Gestión Del Tiempo: Administración Del Tiempo: Cómo Usar Su Tiempo. Italia: Tektime.

·        Planeación: concepto y modalidades. (2020). (n.p.): Carlos Ernesto Custodio Cadena.

·        las Heras del Dedo, R. d., Álvarez García, A., Lasa Gómez, C. (2018). Métodos Ágiles. Scrum, Kanban, Lean. España: ANAYA MULTIMEDIA.

·        Martinez, J. (2024). "Tiempo: El Recurso Más Valioso - Estrategias Prácticas para una Gestión Eficiente del Tiempo". (n.p.): Draft2digital.

·        Guía Universitaria. (2023). Estas son las horas que deberías dedicar al estudio según el tipo de estudiante que eres. Recuperado de https://guiauniversitaria.mx/estas-son-las-horas-que-deberias-dedicar-al-estudio-segun-el-tipo-de-estudiante-que-eres/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presupuesto, planes de mantenimiento y contingencia

 Elaboración del Presupuesto De acuerdo con lo citado en los lineamientos del proyecto de ciclo de vida de una base de datos, el presupuesto...