Elaboración del Presupuesto
De acuerdo con lo citado en los lineamientos del proyecto de ciclo de vida de una base de datos, el presupuesto de nuestro proyecto se compone de la sumatoria de todos los recursos necesarios para el proceso al que se le implementará la base de datos.
Existen recursos esenciales que no son tomados en cuenta para este presupuesto ya que son requeridos para la operación del negocio a pesar de que se tenga o no una base de datos, como la luz, la renta, el mobiliario, telefonía fija, etcétera. Si un recurso es dedicado exclusivamente para la implementación de la base de datos, entonces este recurso deberá formar parte del presupuesto, como, por ejemplo: planes de internet adicionales o equipo de cómputo adicional exclusivos para la base de datos.
Podemos identificar principalmente cuatro tipos de recursos necesarios para la implementación de una base de datos:
- Hardware
- Software
- Papelería
- Servicios
Además de tener presente que el presupuesto se va actualizando conforme se avanza en el proyecto, hay que recordar la importancia de expresarlo adecuadamente tomando en cuenta los momentos en los que se llevan a cabo las erogaciones:
- Inversiones iniciales
- Gastos mensuales
- Gastos anuales
Plan de mantenimiento de la base de datos
Un plan de mantenimiento de una base de datos es un conjunto de estrategias y procedimientos diseñados para garantizar la integridad, eficiencia y disponibilidad de los datos almacenados en un sistema. Su objetivo es prevenir fallos, optimizar el rendimiento y asegurar que la base de datos funcione correctamente a lo largo del tiempo.
Los elementos clave de un plan de mantenimiento de una base de datos pueden ser:
Respaldo y recuperación de datos
Monitoreo y optimización del rendimiento
Gestión de la seguridad
Limpieza y organización de datos
Actualización y mantenimiento preventivo
El uso de IA generativa como Copilot o Chat GPT para crear un plan de mantenimiento de una base de datos ofrece varias ventajas clave como la optimización de procesos y la mejora de la eficiencia de la gestión de datos. Si bien estas herramientas agilizan la redacción de dichos planes, los resultados aún pueden presentar errores o no ser del todo afines al proyecto. A pesar del uso de la IA, sigue siendo primordial que el personal asignado intervenga en su diseño y revisión aportando su enfoque con una perspectiva administrativa para que el plan de mantenimiento obedezca a los objetivos planteados y esté hecho a la medida de cada empresa tomando en cuenta a la implementación eficiente de sus recursos. Es decir, el plan de mantenimiento no deberá estar sobrado en tareas o recursos, pero tampoco deberá quedarse corto, deberá ser a la medida del proyecto.
Da clic en la imagen para ver un ejemplo de cómo la IA te puede ayudar a crear un plan de mantenimiento de hardware y software
Plan de contingencias
Un plan de contingencias es un conjunto de estrategias y procedimientos diseñados para prevenir, responder y recuperar ante posibles incidentes que puedan afectar una organización. Se enfoca en garantizar la continuidad de las operaciones en caso de eventos inesperados, como desastres naturales, fallos tecnológicos, ciberataques o crisis económicas.
Da clic en la imagen para ver un manual para diseñar un plan de contingencias
Este documento es un manual de planes de contingencia de TI creado por ESET. Se enfoca en cómo las empresas pueden prepararse para enfrentar ciberataques y reducir su impacto. Explica la importancia de la ciberseguridad y proporciona estrategias para responder a incidentes como ransomware, phishing, ataques de malware y otras amenazas digitales.
Algunos de los puntos clave que cubre incluyen:
Riesgos y estadísticas de ciberataques: Datos sobre el aumento de incidentes y la falta de preparación en muchas organizaciones.
Creación de un plan de contingencia eficaz: Pasos para proteger la infraestructura de TI y responder a emergencias.
Medidas inmediatas tras un ataque: Cómo contener la infección, garantizar la continuidad del negocio y recuperar datos.
Normativas y recomendaciones: Cumplimiento de regulaciones como el GDPR y buenas prácticas de seguridad informática.
Consejos adicionales: Uso de herramientas como EDR, automatización de procesos, respaldo de datos y revisión periódica del plan de contingencia.
Este manual que busca ayudar a las empresas a reforzar su seguridad y minimizar el impacto de los ataques informáticos, puede ser utilizado como referencia para el plan de contingencias del proyecto de base de datos