viernes, 27 de julio de 2018

Cloud computing








¿Qué es ?

El cloud computing consiste en la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet.

 

La computación en nube es una tecnología nueva que busca tener todos nuestros archivos e información en Internet y sin depender de poseer la capacidad suficiente para almacenar información. El cloud computing explica las nuevas posibilidades de forma de negocio actual, ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos como e-business (negocios por Internet).

 

¿Para qué sirve?

Para tener el acceso instantáneo y en todo momento a los datos estés donde estés y a través tanto de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.), como de computadoras de escritorio o notebooks.


 external image Cloud-Comput.jpg?t=1414015908144


Ventajas del Cloud computing

 

Bajo coste: Productos gratuitos o pagos mensuales fijos por utilización, sin costes adicionales, dado que no hay que invertir en gran infraestructura, ni en licencias

Seguridad: Los datos siempre están seguros

No hay necesidades de poseer una gran capacidad de almacenamiento

Mayor rapidez en el trabajo al estar basado en web

Información en tiempo real

Fuerte inversión en innovación

Acceso a toda la información

Acceso cuando quiera y donde quiera, sólo con una conexión a Internet

 

 

Desventajas del Cloud computing

 

La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.

La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet.

Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información.

La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios

 

 

Clasificación actual

 

Hay tres tipos principales de servicios en la nube:

 

IaaS

Infrastructure as a Service: Ofrece recursos de infraestructura como servidores virtuales, almacenamiento y redes. Ejemplos: Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure.

 

PaaS

Platform as a Service : Proporciona un entorno de desarrollo completo en la nube, permitiendo a los desarrolladores crear, probar y desplegar aplicaciones sin preocuparse por la gestión de la infraestructura subyacente. Ejemplo: Google App Engine.

 

SaaS

Software as a Service  Permite a los usuarios acceder a software a través de internet, sin necesidad de instalación local. Ejemplos: Google Workspace, Microsoft 365.

 


 

Tendencias

La implementación del Cloud computing ha hecho que cambie la  manera en la que los usuarios interactuamos con los dispositivos,  la información y  los  sistemas de información empresariales.

Dos ejemplos de esto son:



Home office

El home office, también conocido en México como teletrabajo, es una modalidad laboral en la que los trabajadores pueden realizar sus actividades profesionales vía remota, sin tener que presentarse físicamente en las instalaciones de la empresa.

Aunque esta forma laboral lleva años en funcionamiento, gracias a la expansión del uso del internet, al desarrollo de diferentes herramientas digitales y a la posibilidad de que algunas profesiones pueden realizarse desde el hogar, la pandemia por la COVID-19 llevó a que más empresas e instituciones lo implementen para continuar sus actividades durante la emergencia sanitaria.

 


BYOD

El BYOD (Bring your own device), que en castellano podemos traducir como TSPD(Traiga su propio dispositivo), Bring Your Own Device (BYOD) es una tendencia cada vez más generalizada en la que las empresas permiten a los trabajadores llevar sus dispositivos portátiles personales para llevar a cabo tareas del trabajo y conectarse a la red y recursos corporativos.

 

Siigo Aspel  Nube   Ejemplo de cómputo en la nube



Fuente:  Siigo Nube



FUENTES:

 

http://computerhoy.com/noticias/moviles/que-es-byod-ventajas-e-inconvenientes-7250

http://leyprotecciondedatos.files.wordpress.com/2013/01/quc3a9-es-el-byod.pdf

https://ciencia.unam.mx/leer/1015/home-office-una-opcion-laboral-antes-y-despues-del-coronavirus




1 comentario:

  1. El cloud computing transforma la gestión empresarial, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y ahorro de costes. Su adopción potencia la competitividad, adaptándose tanto a grandes corporaciones como a pequeñas empresas.

    ResponderEliminar

Notebook LM

Usando las herramientas de IA como guías de estudio Ve el video y toma nota del uso de Notebook LM Ingresa a Notebook LM Primera tarea  Elab...